martes, 20 de enero de 2015

Reseña Tengo un secreto, el diario de Meri.

Título: Tengo un secreto. El diario de Meri
Autor: Blue Jeans
Precio: 17,90
Editorial: Planeta
Páginas: 304


Sinopsis

"Septiembre arranca con fuerza para los Incomprendidos. Después de lo ocurrido en aquella fatídica estación de metro, deberán volverán instituto para prepararse para los exámenes de selectividad. Valeria, Raúl, Meri, Bruno, Ester, Alba y Paloma comienzan el nuevo curso con muchas ganas, pero el pasado amenaza con jugarles una mala pasada: ¿qué pasó aquella tarde que sigue marcando tan profundamente en su día a día?, ¿que secreto le oculta Valeria a Raúl?, ¿que le deparará el futuro a Bruno, Alba y Ester?, ¿qué personaje se replanteará su vida al conocer a alguien muy especial? El final de El Club de los Incomprendidos resolverá todas tus dudas"

Opinión personal

El final de ¿Puedo soñar contigo? nos dejo a todos con la boca abierta y con muchas ganas de saber más. Por eso, la llegada de este libro suponía un alivio.

Leí Buenos días princesa justo cuando se publicó. Desde entonces, he crecido como persona, pero también como lectora. He leído mucho y libros muy diferentes durante este tiempo. Y creo que eso ha hecho que los libros de este autor dejen de entusiasmarme tanto, pero aún así, tenía muchas ganas de saber el final de los Incomprendidos. Final, que, ha resuelto todas mis dudas, pero que en parte, también me he decepcionado. Esto último creo que ha sido culpa mía por tener demasiadas expectativas y esperar un final demasiado épico, pero bueno.

Los libros de Blue Jeans son bastante fáciles de leer y están orientados a un publico juvenil. Sus capítulos son muy cortos y muchas veces acaban con frases que te hacen querer seguir leyendo, tipo "pero las cosas mas importantes pasarían en los próximos días". En sus historias suelen aparecer muchísimos personajes, y todos ellos son una personalidad muy trabajada.

Los personajes, me han gustado mucho. Valeria y Raúl siguen juntos, tan enamorados como el primer día. Raúl, por su parte, está escribiendo un corto y Valería, le oculta algo que descubriremos conforme pasan las páginas. Bruno y Ester están enfadados y la tensión entre ellos se hace notar. Lo más especial de este libro es que está contado en primera persona desde el punto de vista de Meri, esa chica tímida a la que apenás se le da importancia durante los otros tres libros. Paloma tiene también bastante importancia en esta historia. Además, hay bastantes personajes secundarios en la historia, como Mara (la madre de Valeria), Gadea (la hermana de Meri) o el profesor de Matemáticas de los Incomprendidos, personaje con el que me he reído mucho.

Además, en este libro (y en general en los libros de Blue Jeans) se tocan temas más serios a parte de la amistad y el amor, como por ejemplo el suicidio, la homofobia, la autolesión... esto es algo que me gusta mucho de este autor.

En resumen, ha sido un libro que me ha gustado bastante y que cierra la historia de los Incomprendidos. Recomiendo esta trilogía a todo aquel que le gusten las historias fáciles de leer, de literatura juvenil y en las que tienen gran importancia sentimientos como el amor o la amistad. Le doy un 4/5.


sábado, 10 de enero de 2015

Reseña Ofrenda a la tormenta, de Dolores Redondo

                 Título: Ofrenda a la tormenta
                     Autor: Dolores Redondo
                     Editorial: Destino
                     Páginas: 539
                     Precio: 18,50


      Sinopsis

"Una mujer denuncia que la muerte súbita de su nieta, oficialmente una muerte de cuna, le parece sospechosa tras el comportamiento extraño del padre de la niña, que ha sido detenido cuando intentaba robar el cadáver pronunciando palabras inconexas acerca de entregar a su propia hija. El bebé tiene unas marcas rojizas en el rostro que indican que ha habido presión y parece claro que ha sido asesinada. La abuela de la pequeña habla de una criatura mágica de la zona, un ser maléfico, causante de las pesadillas que producen en el durmiente una inmovilización que les impide despertar. Se trata del inguma, el ser que arrebata la vida durante el sueño. La investigación de este caso llevará a Amaia y a su equipo a descubrir algunas irregularidades en casos parecidos que se produjeron en el valle en el pasado, demasiados casos en una zona relativamente pequeña. Y entonces, trasladado por orden del juez Marquina, el asesino Berasategui aparece muerto en su celda, tras un coma inducido por una droga que alguien ha tenido que facilitarle. Trepidante y estremecedora, la trama se acelera hacia una resolución sorprendente, en la que Amaia debe enfrentarse al auténtico origen de los sucesos que han asolado el valle del Baztán. Y mientras una impresionante tormenta de nieve parece querer sepultar una verdad demoledora."

Opinión personal

Una vez más Dolores Redondo nos sorprende con la tercera y última entrega de la Trilogía del Baztan, donde nos cuenta como Amaia resuelve crimenes que le son asignados ya que es la jefa de homicidios de la Policía Foral. Pero por otra parte, en esta trilogía también cobra una importancia tremenda la vida personal de la autora. 

Personalmente está autora me encanta. Todo lo que he leído de ella me ha dejado con la boca abierta, y es que tiene una forma de contar historias muy muy especial. Sus palabras, una vez más, me he atrapado y han hecho que me lea este libro de una sola sentada. Como ya he dicho otras veces, Redondo nunca decepciona.

Los personajes de esta historia, en su mayoría, me han encantado. Amaia Salazar es una mujer fuerte donde las haya, con grandes temores pero siempre entregada a su familia y a su trabajo. Está casado con James, personaje que me ha encantado. Tiene dos hermanas, Flora -a la que no he soportado durante toda la trilogía, pero que en una parte de esta última novela he sentido cierta ternura por ella- y Ros, una mujer también muy trabajadora. La tía de la protagonista, también me ha encantado. Además, los compañeros de Amaia también han sido de mi gusto.

La novela está contada en tercera persona, por parte de un narrador omnisciente. Aunque no este narrada en primera persona, conocemos perfectamente a los personajes, yo, por mi parte, me he sentido muy cercana a todos ellos.

El final es quizá lo que me ha decepcionado un poco. Y es que en varios aspectos es un tanto abierto. En cuanto a la trama policial, la cierra por completo, pero en la vida personal de la policía deja un par de cavos sueltos, y el último dialogo de este libro, me ha dejado con ganas de más. No se si Dolores Redondo tiene pensado escribir más sobre Amaia o no, hace meses leí en una entrevista que no descartaba hacerlo en un futuro. Por mi parte, espero que lo haga. 

Ademas, este libro tiene una portada preciosa. En general, toda la trilogía tienes una ediciones muy bonitas y que representan muy bien la historia, pero está última es sin duda la edición que más me ha gustado.


En definitiva, Ofrenda a la tormenta, es un libro que me ha encantado y que me ha mantenido con intriga por saber que iba a pasar desde la primera hasta la última página. Os recomiendo que os leáis esta trilogía, no tiene desperdicio. Le doy un 5/5, como no podía ser de otra manera.

lunes, 5 de enero de 2015

Reseña Fangirl de Rainbow Rowell





Título: Fangirl 
Autora; Rainbow Rowell
Editorial: Alfaguara
Páginas: 509
Precio: 16,10

Sinopsis

"A Cath no se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que es realmente buena: Cath lee fanfiction desde que tiene 12 años y se ha hecho bastante famosa dentro de este particular universo. Pero ahora empieza la universidad, y esa es una historia muy diferente... Su compañera de habitación es una borde, su hermana gemela la ignora completamente, su padre es un desastre... Cath intenta estar a la última e integrarse, pero en el fondo solo quiere encerrarse en su cuarto y escribir. ¿Esta Cath preparada para vivir su propia vida, escribir su propia historia y abrir su corazón? ¿O se quedará atrapada en su particular mundo de ficción" 

Opinión personal

Cath es una chica bastante peculiar: no le gusta salir, le cuesta hacer amigos, siempre está pensando en un personaje ficticio... pero todo esto empeora cuando va a la universidad y se encuentra sola; ni si quiera su hermana gemela la entiende. 

Al contrario que a la mayoría de la gente, Fangirl no es un libro que me haya gustado. Me ha parecido una historia insulsa, aburrida y con un final muy predecible. Es más, el libro se me ha hecho muy pesado. No porque sea difícil de leer, ni mucho menos. Si no porque, como ya he dicho antes, es un libro bastante aburrido y no tenía ganas ni interés por seguir leyendo. Al final lo acabé simplemente porque me obligaba a leer cada día un poco para poder empezar con otro libro. 

Todo esto es mucho peor cuando, encima, la protagonista no te cae bien. Y es que Cath me ha parecido una chica insoportable. Le tienen que obligar a salir de su cuarto, y tanto es así que al principio de la historia apenas comía por no preguntar a ver donde estaba la cafetería. Siempre necesita un empujón para hacer las cosas, porque si nadie le insiste en que lo mejor para ella es hacerlas, se rinde al instante. En cambio, su hermana gemela es todo lo contrario a ella. Sale, hace amigos, cada dos por tres está borracha, etc. Esto de crear dos personajes tan distintos me ha parecido muy muy forzado si tenemos en cuenta que antes de ir a la universidad se supone que eran completamente iguales.

Los demás personajes tampoco me han gustado demasiado. Reagan es la compañera de habitación de Cath, una chica mayor que ella que la ayuda bastante, gracias a ella conoce a Levi. Si tengo que elegir, posiblemente él sea mi personaje favorito. Por otro lado, tenemos a Nick, un chico con el que a veces Cath escribe, que me ha parecido muy aprovechado. También tenemos otros personajes con menos importancia en la historia, los amigos de Levi. la profesora de Escritura Creativa de Cath, etc. 

La historia de Cath y los demás personajes se intercala con la historia de Simon Sow. A veces aparecen fragmentos de la historia de la verdadera escritora y otras veces fragmentos que han sido publicados en el blog de Cath. Al final de cada capítulo encontramos uno de estos fragmentos. Fragmentos, que, por cierto, se me han hecho muy aburridos. 

En definitva, Fangirl es un libro que no me ha gustado nada. Por lo tanto, no lo recomiendo. Le doy un 0,5/5, ya que ha sido una gran decepción. Puede que en un futuro pruebe con Eleanor and Park, pero por el momento no está entre mis prioridades. 

Reseña Pulsaciones, de Javier Ruescas y Francesc Miralles




Título: Pulsaciones
Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles
Editorial: SM
Páginas: 200
Precio: 9,95

Sinopsis

"Elia acaba de salir de coma.
¿Lo bueno?
Está bien y tiene movil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits.
¿Lo malo?
No recuerda los tres días anteriores al accidente.
¿Que habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar... siente que le falta el aire?"

Opinión personal

Como bien dice la sinopsis, Elia acaba de despertar de un coma y todo el mundo esta sorprendido porque nadie creía que lo haría. Pero no todo es bueno; no recuerda nada sobre los últimos tres días antes del accidente.

En este libro, Javier Ruescas y Francesc Miralles, nos cuenta como poco a poco Elia va intentando recordar detalles sobre esos tres días. Pero no de la forma en la que lo contaría cualquier escrito, no. En Pulsaiones, todo está contado a través de mensajes de una aplicación. Mensajes que Elia se manda con sus amigos, padres y ese misterioso Phoenix. Este es un detalle que me ha gustado mucho ya que a pesar de no haber ni una sola descripción en todo el libro, podemos imaginarnos perfectamente a cada personaje. Esto hace que escribir un libro sea mucho más difícil, sí, pero estos dos autores lo han conseguido con nota.

A parte de la historia de superación de Elia, el libro también contiene una historia de amor entre Phoenix y Elia. 

En el inicio de cada capitulo, aparece una frase de Buda, por ejemplo "Aquí y ahora" o "Pocos son, entre los hombres, los que llegan a la otra orilla; la mayor parte corre de arriba abajo en estas playas".
En el final de los mismos, nos encontramos un balance del día, donde nos pone cuantas pulsaciones ha tenido Elia, con cuantos amigos ha hablado y cuantos minutos ha estado conectada. Por estos dos pequeños detalles y por muchos motivos más, la edicción del libro me ha gustado mucho.

Por otro lado, los personajes en general me han gustado muchísimo. Mi favorita, sin duda, es nuestra protagonista. También hay otros que me han gustado mucho, como Sue (la mejor amiga de Elia) o Mairon (una chica que conoció Elia cuando estabas ingresada en el hospital). Posiblemente el personajes que menos me haya gustado haya sido Phoenix, pero al final de la historia le he cogido algo de cariño.


Además, es una historia muy corta, que se lee muy rápido. A penas tiene 200 páginas. Por tanto, creo que puede ser un buen libro para diferentes tipos de persona. Para gente que lee mucho, para tener un respiro de otras lecturas más pesadas. Y para la gente que no lo hace tanto, porque pueden acabarlo perfectamente en un día.

En definitiva, Pulsaciones es un libro que me ha encantado y que recomiendo encarecidamente. Os animo a todos a leerlo, sin ninguna duda. Le doy un 5/5

lunes, 29 de diciembre de 2014

Reseña "Felices por siempre jamás"





Título: Felices por siempre jamás
Autor: Stephanie Perkins 
Editorial: Plataforma Neo
Páginas: 400
Precio: 16,90

Sinopsis

Enamorarse en la ciudad más romántica del mundo es fácil para la soñadora Isla Martin y el enigmático artista Josh Wasserstein. Pero a medida que avanza el último curso en la School of America de París, Isla y Josh se ven obligados a afrontar la desgarradora realidad, porque, quizá, su historia no acabe con un «felices por siempre jamás».
¿Seguirán juntos cuando los días en el instituto se acaben? ¿Será su amor más fuerte que la distancia? Su romance se convertirá en un apasionante viaje por Nueva York, París y Barcelona, acompañados de sus amigos Anna, Étienne, Lola y Cricket.

Opinión personal

Tenía muchas ganas de leer el último tomo de la trilogía Un beso en París, escrita por la gran Stephanie Perkins. Por tanto, cuando lo ví de sorpresa en una librería (no sabía que lo habían traducido), me lleve la alegría de mi vida. 

Una vez más, Perkins nos deleita con una prosa inmejorable, que hace que por muy simples y predecibles que sean sus historias, no puedas dejar de leer hasta acabar el libro. Y es que en el fondo, los libros escritos por esta autora, pecan de predecibles. En los tres libros, desde el principio sabia como iba a acabar la historia, pero, la verdad, tampoco es algo que me haya importado demasiado. Las historias de Perkins son fáciles de leer, entretenidas, sencillas pero con una magia infinita y con unos personajes muy sencillos. Además, el hecho de que en esta novela los hechos se situaran en París, al igual que en el primer libro, me gusto muchísimo.

Los protagonistas de esta historia son Isla y Josh. Isla lleva enamorada de Josh desde hace mucho tiempo, pero nunca ha tenido el valor o la oportunidad de acercarse a él. Por tanto, cuando por varios motivos empiezan a salir, ella se sienta la persona más afortunada del mundo. El único fallo que le encuentro esto es la rapidez con la que sucede. En mi opinión, no hubiera estado mal dedicarle unas cuantas páginas más al desarrollo de la historia de amor entre los protagonistas. 

Como ya he dicho antes, los personajes de Perkins son muy cercanos. En esta ocasión, mis personajes favoritos han sido los protagonistas. Isla, es soñadora, insegura y tiene miedo al cambio (cosa que cambia al final de la historia). Josh, es un chico que se suele meter en muchos lios, y aunque normalmente no me suelen gustar los personajes así, este me ha gustado mucho. Por otro lado, tengo que mencionar a Hattie, la hermana pequeña de Isla. Me dió mucha pena cuando su hermana se enfadó con ella. También tengo que hablar de Kurt, el mejor amigo de Isla, ya que es un personaje que me ha gustado mucho y con el que me he reído mucho.

Respecto a la aparición de personajes de Un beso en París y Lola y el chico de al lado, quiero decir que me ha parecido bastante escasa y que es algo que me ha decepcionado bastante. Es verdad que durante la mayor parte de la historia se habla de Anna, Étienne y de los demás amigos de Josh, pero aparecer, solo aparecen en las últimas 40 páginas del libro. 

En resumen, Felices por siempre jamás es un libro que me ha gustado mucho y que recomiendo leer (al igual que los otros dos libros de la trilogía). Le doy un 4,5/5, ya que aunque me ha encantado, como ya he dicho, hay varias cosas que no me han gustado. 

¡Links a las otras reseñas!
Un beso en París http://letras0libros.blogspot.com.es/2014/09/resena-un-beso-en-paris-de-stephanie.html
Lola y el chico de al lado http://letras0libros.blogspot.com.es/2014/09/resena-lola-y-el-chico-de-al-lado.html


domingo, 28 de diciembre de 2014

Adaptación "Buenos días, princesa" #ElClubdeLosIncomprendidos

El otro día por fin pude ir a ver la película El Club de los Incomprendidos, la adaptación de uno de mis libros favoritos. Desde que me leí Canciones para Paula (allá por el 2010), soñaba con ver este libro en la gran pantalla. Por eso cuando me entere de que iban a adaptar el primer libro de la otra trilogia de Blue Jeans, me lleve una gran alegría.

Lo cierto es que desde el principio tenía miedo de que la calidad de la película no fuera la que me imaginaba o de que no fueran fieles al libro. En lo primero, me he llevado una gran ilusión. Para ser una película Española, está muy bien. Pero solo como película, y recalco, COMO PELÍCULA, porque como adaptación le doy un 0. 

Al fin y al cabo, El Club de los Incomprendidos, no es solo una película, es la adaptación de un libro. Y como tal, creo que debe ser fiel al libro. Soy consiente de lo dificil que es hacer un libro película y de que hay que eliminar muchas escenas, pequeños detalles pero que para los lectores son importantes. Pero una cosa es eliminar conversaciones, y otra cambiar por completo datos importantes del libro o lo que es aún peor, cambiar por completo el final. Y el que se haya leído el libro y haya visto la película sabrá de que estoy hablando. 

(ATENCIÓN: posibles spoilers sobre cosas que cambian del libro a la película) Y es que, si me pongo a dar detalles no paro. Unos son más importantes, otro simples tonterías, pero al juntarlos todos, opino que se han cargado todo el libro. Para empezar, el libro comienza cuando los Incomprendidos ya llevan dos años juntos, y la película, en cambio, empieza cuando Valeria se va a Madrid y conoce a todos los demás. También, al principio de la película sale que todo el Instituto leía el blog de Meri, cuando en el libro Meri escribe ese blog para desahogarse, precisamente porque nadie conocido la lee. Por otro lado, ya al final de la película, cuando Eli descubre la relación de Val y Raul, y este último le menciona a Val el comentario que Eli había hecho sobre Alicia, Val no sabía que Alicia era su amiga imaginaria. En cambio, en el libro, Valeria esta al tanto de la enfermedad de su amiga. Eso por no hablar de lo claro que dejan en la película que Alicia es producto de la imaginación de Eli.
Y por último, la gota que colma el vaso. Lo que sinceramente, más me enfado de todo. El final de la película que mencionaba antes. Y es que en el libro Meri finalmente tiene que quedarse en Madrid, después de declararse a Ester, por razones que no vienen a cuento. En cambio, en el libro, está se va a Barcelona a vivir. Y no solo eso, si no que encima sabe que publica su diario. Curiosamente, el último libro de está trilogía. 
Y, oye, que alguien me lo explique, porque desde luego yo no veo donde estaba la necesidad de hacer todos estos cambios.

En definitiva, es muy bonito ver tu libro favorito hecho película, pero para destrozar el libro, mejor no hacer nada. No se si van a adaptar No sonrías que me enamoro, pero si lo hacen, me plantearé dos veces el ir al cine a verla o no. 

sábado, 20 de diciembre de 2014

¡Hola! Como habréis podido notar si estáis suscritos a mi canal, últimamente a penas he subido entradas. Esto se debe a que con los estudios y demás, no tengo tiempo para escribir reseñas ni hacer book tags, por lo tanto, tampoco para leer libros. Tanto es así que en los últimos 2 meses, tan solo he leído cuatro libros. Esto es algo bastante raro en mi, pero el poco tiempo libre que tenía, no me apetecía leer. Estaba tan cansada de libros, apuntes y datos, que al final del día prefería tirarme en la cama y descansar. 

Posiblemente, hasta acabar este curso esto será así. Me fastidia, porque tengo muchísimos libros que quiero leer, pero no me voy a poner a ello hasta no tener tiempo suficiente. 

Pero esta entrada no es para contaros si yo leo o no leo, el caso es que he dejado bastante abandonado el blog. Y para que esto no siga siendo así, he decidido darle un nuevo enfoque al blog, subir otro tipo de entradas, a parte de las reseñas, book tags y demás entradas relacionadas con libros. Así que a partir de ahora también podréis ver aquí hauls, textos escritos por mi, tags y entradas en las que os cuente mi vida, así sin más. En resumen; lo que me apetezca. Esto hará que pueda subir entradas más a menudo.

Sé que posiblemente habrá personas a las que no les interese lo más minmo otro tio de entradas que no sean las literarias, pero igualmente espero que os quedéis por aquí y nos podamos seguir leyendo. Un beso y hasta pronto :)